top of page

EMILIA SIEDE

Cantora y docente

El canto de Emilia Siede tiene en su guía a cantoras como Mercedes Sosa, Susana Baca, Liliana Herrero y Nadia Larcher. A su vez, encuentra  referentes en quienes componen las canciones que interpreta. En un contexto actual en el que la composición transita un momento de florecimiento y expansión, entiende como responsabilidad y transforma en uno de sus  motores como intérprete y  cantora, repartir las canciones  por nuevos lugares, espacios y geografías. 

Su repertorio se compone de canciones que pertenecen al folklore contemporáneo de su generación, entendiendo al folklore como una voz popular, como todo aquello que brota de quien vive y crea por el simple hecho de vivir y necesitar decir algo. Emilia, en un intento de ser red, pez y pájaro, incorpora dentro de su repertorio canciones que hacen eco de su identidad rioplatense, litoraleña y latinoamericana.

4745B3A6-CC83-43A5-9686-6D1EA54608AC.jpg
Inicio: Bienvenidos

ES UN DECIR

Peces en canciones y aves en la voz

“Elijo el verbo DECIR como sinónimo de INTERPRETAR . Para mí interpretar es preguntarme “¿Qué digo? ¿Cómo digo? ¿Por qué digo? ¿Para qué digo?”. Encuentro en el arte del canto y la interpretación vocal un placer profundo y una herramienta de lucha y construcción artística con los cuales transito mi camino. A veces las canciones me encuentran a mí, otras veces, yo a ellas. Cuando ese encuentro sucede, aparecen las preguntas, los peces y las aves”

Emilia Siede

Contactar
10.JPG
Inicio: Biografía
8.JPG

BIO

Emilia Siede nace en la ciudad de Neuquén, Argentina. Crece  en Buenos Aires con una familia entrerriana (oriunda de Villaguay) y porteña. En el correr de los años su familia se expande y va llenándose de amigxs y músicxs con quienes transita su búsqueda: Pablo Riquero, Lautaro Matute, Clara Aita, La Colmena, La Maderosa (Alejandro Starosielski y Bruno Moguilevsky), Adrián Berra, So Abra, Jhoanna Duarte, Andrés Muratore, Tincho Acosta y muchxs más. Referentes con los que compartió escenario, José Luis Aguirre, Nicolás Ibarburu, Carlos “Negro” Aguirre, Noelia Recalde, Carolina Cohen, Juan Pablo Di Leone, Duratierra, Agarrate Catalina, Cayó la Cabra, entre otrxs.
Estudia y se forma en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y junto a grandes maestrxs en talleres o clases particulares. Entre algunxs se pueden mencionar a Edgardo Cardozo, Pepa Vivanco, Luna Monti, María “Chiqui” Ledesma, Jana Purita, Juancho Farias Gomez, María Heinen, Micaela Vita.
En su carrera como cantante intérprete formó parte de diversos proyectos colectivos a lo largo de los últimos 10 años. Integró la banda de Adrián Berra (Disco “El funeral” 2013), La Maderosa (Disco “Grillerío” 2015), La Colmena (Disco “Oilando” 2015), Triciclas (Disco "Andando Canciones" 2019), entre otros.

Inicio: Biografía
Inicio: Videos
Inicio: Música

PRENSA

12294721_10208027235575604_5931690129470
12294838_10208008649070953_1411911401811
12345592_932180296851705_260083568809254
Inicio: Reseñas

PROYECTOS ACTUALES

ES UN DECIR (PROYECTO SOLISTA)

Peces en canciones y aves en la voz

Consiste en un conjunto de 12 canciones, una de mi autoría y las demás, de autorxs de la actualidad. Creo que es mi responsabilidad y búsqueda, como intérprete, cantora, decidora, repartir sus canciones en los vientos, y hacer que toquen nuevas puertas. Elijo el verbo DECIR como sinónimo de INTERPRETAR. Para mí interpretar es preguntarme “Qué digo? Cómo digo? Por qué digo? Para qué digo?”. Encuentro en el arte del canto y la interpretación vocal un placer profundo y una herramienta de lucha y construcción artística con los cuales tránsito mi camino.

5698AC18-724A-4F57-B969-9598B11DD2BF (2)

RIQUERO SIEDE MATUTE

Abrazo canción

Pablo Riquero   |  Emilia Siede  |  Lautaro Matute

Tres puntos viajeros en el mapa que se cruzan de diferentes formas, confluyen para seguir andando, revisando
las propias canciones, las del otro, y las de aquellos compositores que nutren al mundo con nuevas maneras de `decir ́. Con la canción rioplatense como punto de partida, el trío lleva un formato acústico donde se refleja el camino en los trabajos vocales y guitarrísticos de cada uno, desembocando en un encuentro único que aborda diferentes géneros y climas.

morán-96.jpg
Inicio: Proyectos

DOCENCIA

Clases particulares y talleres

Diseño sin título_edited.png
53585228_794316914261992_846142026703647

CLASES PARTICULARES

Se abordará el aprendizaje de manera holística, intentando entender y analizar el conjunto de sistemas físicos que se interrelacionan a la hora de cantar y sus propiedades, articulando los encuentros entre ejercicios técnicos, corporales, de acercamiento a la obra musical y práctica escénica. Se acompañará a cada individuo desde el lugar en el que se encuentra, diseñando a partir de los encuentros, un entrenamiento que se centre en las necesidades de cada uno. Todas estas herramientas buscan facilitar un camino de exploración del propio cuerpo-instrumento.

TALLER DE CANTO Y ENSAMBLE VOCAL

Dirigido a quienes deseen aprender a cantar de manera grupal desarrollando la escucha y el descubrimiento de la propia voz. A través del juego, la improvisación y la creación colectiva, el taller propone acercarse al lenguaje de la música popular donde las variables interpretativas y técnicas son infinitas, y llevarlo al formato de ensamble vocal. Encuentros puntuales de 2 horas y media de duración en espacio a coordinar.

Inicio: Proyectos
Inicio: Instagram
Inicio: Contacto
Inicio: Galería

©2019 by Emilia Siede. Proudly created with Wix.com

bottom of page